Revisarte

Tuesday, December 21, 2010

Temple of Dendur

Egyptian temples were not simply houses for a cult image but also represented, in their design and decoration, a variety of religious and mythological concepts. One important symbolic aspect was based on the understanding of the temple as an image of the natural world as the Egyptians knew it. Lining the temple base are carvings of papyrus and lotus plants that seem to grow from water, symbolized by figures of the Nile god Hapy. The two columns on the porch rise toward the sky like tall bundles of papyrus stalks with lotus blossoms bound with them. Above the gate and temple entrance are images of the sun disk flanked by the outspread wings of Horus, the sky god. The sky is also represented by the vultures, wings outspread, that appear on the ceiling of the entrance porch.
On the outer walls between earth and sky are carved scenes of the king making offerings to deities, who hold scepters and the symbol of life. The figures are carved in sunk relief. In the brilliant Egyptian sunlight, shadows cast along the figures' edges would have emphasized their outlines. Isis, Osiris, their son Horus, and the other deities are identified by their crowns and the inscriptions beside their figures. These scenes are repeated in two horizontal registers. The king is identified by his regalia and by his names, which appear close to his head in elongated oval shapes called cartouches; many of the cartouches simply read "pharaoh." This king was actually Caesar Augustus of Rome, who, as ruler of Egypt, had himself depicted in the traditional regalia of the pharaoh. Augustus had many temples erected in Egyptian style, honoring Egyptian deities. This small temple, built about 15 B.C.E., honored the goddess Isis and, beside her, Pedesi and Pihor, deified sons of a local Nubian chieftain.
In the first room of the temple, reliefs again show the "pharaoh" praying and offering to the gods, but the relief here is raised from the background so that the figures can be seen easily in the more indirect light. From this room one can look into the temple past the middle room used for offering ceremonies and into the sanctuary of the goddess Isis. The only carvings in these two rooms are around the door frame leading into the sanctuary and on the back wall of the sanctuary, where a relief depicts Pihor worshiping Isis, and below – partly destroyed – Pedesi worshiping Osiris.

Sunday, June 29, 2008

WHITNEY BIENNIAL 2008

El Termómetro de Arte Contemporáneo Americano

Solo en Nueva York se puede beber tequila sentado en patas de elefante en una habitación rodeado de animales disecados y al mismo tiempo ser parte de un proyecto artístico.
Este año, la Bienal trascenderá los confines del Museo Whitney y por primera vez llegará hasta los suntuosos salones con lambrines de madera y decorados con cabezas de alces y venados del Park Avenue Armory (Park Avenue y calle 67). Edificio del siglo XIX que contrasta con la naturaleza de las obras que alojará.

Escogidos por las curadoras Henriette Huldisch y Shamim M. Momim, 81 artistas mostrarán un abanico de estructuras, contenidos, materiales y acercamientos creativos, que logran belleza en formas y temas insospechados, ampliando aún más los parámetros tradicionales del arte.

La disponibilidad de materiales, técnicas y destinos de la exhibición, hace que el reto para los curadores sea lograr el balance entre la inmensa carga de temas políticos, sociales, económicos y ambientales. Las referencias a la guerra en Irak y las elecciones presidenciales de los Estados Unidos se anticipan en algunas de las obras.

La incursión de proyectos de carácter efímero marcan una tendencia este año, como por ejemplo varios performance con música, proyección de filmes, programas de radio, eventos culinarios, actividades que integran a la comunidad, así como seminarios con los propios artistas. Entre ellos está el maratón de 24 horas de baile titulado Stamina, de la artista Agathe Snow, quien premiará al participante con más resistencia. Con “100 Free Portraits” la artista Ellen Harvey inmortalizará a 100 visitantes en retratos de quince minutos, que posteriormente se sumarán a la exhibición. También está la oportunidad que brinda el artista y músico DJ Olive, para pasar la noche en una habitación con música “ambient” rodeados por la instalación de su serie Sleeping Pill. El cineasta Spike Lee presentará su documental When the Levees Broke: A Requiem in Four Acts, 2006. Nuevo Orleáns antes, durante y después de la devastación de 2005 tanto por fuerzas de la naturaleza como por negligencia humana. Y para quien así lo requiera, el artista Bert Rodríguez dará sesiones de terapia dentro de una caja blanca creada por él mismo, retratándose así como un “sanador”.

La pluralidad de las obras contemporáneas, incluyendo los performance, demandan una respuesta a nivel emocional e intelectual de parte del espectador, y la Bienal es un laboratorio perfecto para experimentar con estas fuerzas. Es una búsqueda de mundos fantásticos y escapes de la realidad, así como una labor artística abocada a descubrir leyes que deben ser violadas antes de ser promulgadas.

México Representado en la Bienal

Magdiel; de oficio pescador, y compositor de corridos de corazón, sueña con dejar su natal Sinaloa, cruzar la frontera y lograr fama y fortuna. Es el personaje central de la historia que, a ritmo de corrido, nos cuenta Natalia Almada, artista México-Americana, en su filme Al Otro Lado.

Eduardo Sarabia recrea su “tequila bar”, presentado originalmente en 2006 en Berlín. La barra de azulejos narra el proceso de creación del tequila, fabricado y embotellado por el artista. Los visitantes, sentados en banquitos con forma de patas de elefante, podrán degustarlo en un cuarto con prominentes cabezas de alce, lince y ardillas disecadas.

Sus Orígenes

El deseo de liberación de la influencia europea, prevaleciente en los artistas americanos de principios del siglo XX, encontró una plataforma en el Whitney Studio Club, inaugurado en 1918 por Gertrude Vanderbilt Whitney. El Club servía como un espacio alternativo para reunirse y exhibir sus obras cada año. En ese contexto el artista ya no sólo pintaba o esculpía, sino que visualizaba espacios, creaba conceptos y asumía funciones del curador, redefiniendo el rol de éste para convertirlo en un productor. Este formato dio lugar a la Bienal, que evolucionó a convertirse en el foro más importante de arte contemporáneo americano.
Personalidades como Milton Avery, Philip Guston, Edward Hopper y Georgia O’Keeffe realizaron así sus primeras exposiciones en el Whitney.

Por su naturaleza localista, la Bienal del museo Whitney, quizá no es la más global o más conectada de las exposiciones colectivas; sin embargo se presenta como un excelente termómetro del arte americano, que conjunta a jóvenes creadores con figuras consagradas, tal como lo fueron Amsterdam en el siglo XVII, Motmartre a finales del siglo XIX y los cafés durante el Dadaísmo en los 20’s.

El Premio Bucksbaum

Durante el transcurso de la septuagésima cuarta bienal, se entregará el 5to galardón Bucksbaum. El artista ganador se hará acreedor a un premio en efectivo de $100,000 dólares y una exhibición privada en el Whitney.

Tuesday, March 18, 2008

Artículo publicado en la revista Suite 01 Dic. 2007-Feb. 2008

Museo Metropolitano de Nueva York

La Bienvenida
Observo a la veintena de personas agrupadas a mi alrededor, respiro profundo y comienzo: "Bienvenidos al Museo Metropolitano de Arte de la ciudad de Nueva York, el día de hoy haremos un recorrido por los 5,000 años de historia del arte que esta institución nos ofrece. Visitaremos tesoros de la antigüedad clásica, pinturas de los grandes maestros, esculturas, espacios arquitectónicos, muebles y objetos decorativos.
Fundado en 1870, el Met recibe alrededor de 5 millones de visitantes al año y es una de las instituciones culturales más grandes del mundo; la colección suma más de 2 millones de piezas, pero solo una tercera parte se encuentran en exhibición".

Así empiezo mi recorrido por el "Met" -como cariñosamente lo llaman los neoyorkinos- en el cual soy Docente y voluntaria. Algunos visitantes me han confesado sentirse abrumados y hasta perdidos ante la magnificencia del museo, sin embargo para mí, tras 4 años es ya como otro hogar.

La Colección
El enigmático edificio, hogar del museo desde 1880, ha pasado por varias expansiones adentrándose cada vez más en Central Park; aún cuando su propósito es alojar el constante crecimiento de su colección, ello no deja de provocar reacciones de rechazo en los Neoyorkinos, quienes no simpatizan con el crecimiento a costa de la invasión de su amado parque.

La valía de un museo radica no solo en la extensión sino en la relevancia de su colección, por ello, el Met continuamente incorpora piezas a través de donaciones y compras estratégicas. Una de las compras más recientes, es la realizada en 2004 de la obra titulada "Virgen y Niño", del pintor renacentista Duccio di Buoninsegna, por la cual se pagó un precio de 45 MDD.

Para mi cada visita que guío representa un viaje único, podemos ver por ejemplo, objetos con 4,000 años de antigüedad encontrados en una tumba egipcia o la réplica de un patio chino del siglo XVII, analizar el estilo barroco con “Vista de Toledo” de El Greco, el neoclásico en "La Muerte de Sócrates" por Jacques-Louis David, apreciar los relieves de alabastro en un palacio asirio del año 883 A.C., admirar las fomosas bailarinas de Degas en “La Clase de Baile”, comparar el impresionismo de Monet con el postimpresionismo de Van Gogh y culminar con el expresionismo abstracto de Jackson Pollock en “Ritmo de Otoño”.

El Ala Americana, que cuenta con una colección que va desde el periodo colonial estadounidense hasta nuestros días, e incluye obras famosas como "Washington cruzando el Delaware" de Leutze, los famosos vitrales de Tiffany e interiores como "El Salón de Música" del arquitecto Frank Lloyd Wright.

Una vista verdaderamente surrealista se puede apreciar al aproximarse al museo desde Central Park. Ahí, en medio del inmenso parque con sus corredores y sus carros de hot dogs, enmarcado por los rascacielos del paisaje urbano neoyorkino aparece un gran ventanal que resguarda el templo egipcio del año 15 A.C. Se trata del “Templo de Dendur”, ícono del departamento de arte egipcio, uno de los más extensos del museo.

El abanico de opciones del Met pareciera no tener fin; posee una vasta colección de Armas y Armaduras, incluida la de Enrique VIII; además de algo que muy pocos saben, en su colección de Instrumentos Musicales se muestra el primer piano de la historia, creado por Bartolomeo Cristofori en 1720. Y la más reciente renovación, la de las galerías Griegas y Romanas, situadas alrededor de un patio poblado de imponente estatuaria.


La era de Rembrandt
Anualmente el Metropolitan presenta más de 30 exhibiciones especiales.
Algunas de las más exitosas han sido "Los Tesoros de Tutankhamun" (1978), "Van Gogh en Arles" (1984), "Mexico: Esplendor de Treinta Siglos" (1990-91), “Orígenes del Impresionismo”(1994-95).

Este año el Met celebra el 400 aniversario del nacimiento de Rembrandt van Rijn, con una exhibición especial titulada "The Age of Rembrandt:
Dutch Paintings in The Metropolitan Museum of Art".

El artista holandés considerado como el dios de la pintura europea del siglo XVII, ha sido objeto de varias exhibiciones alrededor del mundo conmemorando su aniversario. El museo Metropolitano lo celebra mostrando su propia colección de 20 pinturas del artista más obras de Frans Hals, Salomon van Ruysdael, Vermeer, Jacob van Ruisdael y Gerard ter Borch entre otros; incluyendo paisajes, marinas, retratos, escenas de la vida cotidiana, temas históricos y religiosos. La muestra de 228 obras de pintura holandesa es la más grande fuera de Europa.

Una peculiaridad de esta exhibición es que las pinturas no se encuentran ordenadas por artista ni cronológicamente, sino por los nombres y las fechas en que los coleccionistas las adquirieron y las donaron a la institución. Bajo este criterio, la exposición comienza con las obras adquiridas por el museo para su colección inaugural en 1871, y termina con obras obtenidas recientemente.


A finales del siglo XVI Holanda se convertía en una sociedad -en su mayoría clase media y protestante- sumamente poderosa en Europa, por lo que el americano del siglo XIX se sentía identificado con la pintura holandesa. Amaba pinturas que representaran la naturaleza, los paisajes, las costumbres de las sociedades del pasado, la familia, individuos de fuertes personalidades. Y tendía a evitar la historia y la mitología así como las religiones de otras culturas. Con ello, la exhibición refleja la evolución por el gusto y la apreciación por la pintura holandesa en los Estados Unidos, en particular por los grandes coleccionistas de Nueva York durante los dos siglos pasados.

Tuesday, December 4, 2007

Ventanas de Luz

Antonio Carreño
Ventanas de Luz

Messineo Art Projects/Wyman Contemporary
227 West 29th Street, 4th Floor (#111) New York

Noviembre 15 al 20 de Diciembre 2007

Obras que nos invitan a pasar un buen rato frente a ellas, abriendo ventanas de luz y sombra, llenas color. Sobre una estructura, a veces obvia y a veces más sutil, nos lleva a diferentes planos y dimensiones disolviéndose en ocasiones en delicadas caligrafías.
Antonio Carreño (1963), originario de Santo Domingo, República Dominicana, a través del arte abstracto nos muestra su energía y su audaz paleta. Desde los blancos, grises y negros hasta intensos rojos y azules; iluminando con amarillos y matizando con verdes. Obras que surgen de la espontaneidad, pero con cálculo y control. Lienzos empapados de color logrando al mismo tiempo dar la sensación de la transparencia de un cristal; será acaso que Carreño deja entreabierta su propia ventana y nos quiere dejar ver sus emociones, sus sueños, su inconsciente?
Serie de 5 pinturas, óleo sobre tela, transmiten como el mismo artista menciona: “una continuidad ininterrumpida” captando la energía de la luz y manipulándola con su propia técnica. Siendo su intención transformar la experiencia visual en lo sublime. - Alejandra Gaxiola

Monday, November 19, 2007

Artículo publicado en la revista La Tempestad Nov. 2007


Los publicistas lo han analizado a fondo: escrito con diferentes tipografías, un mismo mensaje provoca impresiones emocionales distintas. No es casualidad, entonces, que marcas como Apple, Lufthansa, Nestlé, Sears, Panasonic o Jeep utilicen la Helvetica en sus logotipos. 2007 indica el 50 aniversario de ésta, la tipografía más omnipresente del siglo XX. Muchas personas no la identifican por su nombre, pero diariamente entran en contacto con ella.

Creada por Max Miedinger y Eduard Hoffman en un momento en que en Suiza se experimentaba con la creción de fuentes que expresaran los principios de la modernidad, la Helvetica –originalmente bautizada como Neue Haas Grotesk- comenzó a ser usada extensivamente en los años sesenta. Su presición, nitidez y legibilidad ( las curvas y la suavidad de sus líneas la humanizan, por si fuera poco) la convirtieron en la opción preferida de numerosos diseñadores y en la elección gráfica de las grandes corporaciones.

Una de las grandes cualidades de esta tipografía es su multifuncionalidad: la Helvetica refleja autoridad en un letrero de tránsito en Nueva York, se muestra pragmática en el logotipo de Target, es idealista en los señalamientos de la ONU, revela su carácter corporativo en el logo de American Airlines, apunta a lo aspiracional en el de BMW o resulta íntima en el de American Apparel. En 1984 Apple introdujo la computadora personal Macintosh, que la incluía como fuente “residente”. Con ello puso un elemento de alto diseño al alcance de cualquier usuario, convirtiéndola de ese modo en un “lujo demócratico”. Una curiosidad: Microsoft optó por no incluirla como opción tipográfica en su software, para el que prefirió la Arial, una versión adaptada. Sin embargo, la empresa de Bill Gates la eligió para su propio logotipo.

Por su importancia en el diseño contemporáneo, y como homenaje por el medio siglo recorrido desde su aparición, el MoMA de Nueva York, además de adquirir para su colección el primer juego tipográfico de esta fuente, montó la exhibición 50 Years of Helvetica; paralelamente proyecta el documental Helvetica, dirigido por Gary Hustwit. Asimismo, una exposición itinerante se ha presentado en el Design Museum de Londres y en la Espeis Gallery de Brooklyn; consta de 50 carteles que, realizados por renombrados diseñadores, se exhiben a la manera de un repaso: cada uno de los últimos 50 años es visto desde la perspectiva de la famosa tipografía.

En dónde reside el abrumador éxito de este diseño? En su neutralidad: permite que el significado provenga del texto y el contexto, no de las letras.


Helvética: arma de comunicación masiva

Solo hay una oportunidad para causar una primera impresión. El mismo mensaje escrito con tipografías diferentes, causará impresiones emocionales distintas.
Por ello no es casualidad que marcas como Apple, Lufthansa, Nestlé, Sears, Panasonic y Jeep utilicen la tipografía Helvética para sus logos.

2007 marca el 50 aniversario del tipo de letra Helvética, la tipografía más prevaleciente del siglo XX, creada por los diseñadores suizos Max Miedinger y Edouard Hoffmann. Aun cuando no la reconozcamos por su nombre, es muy probable que diariamente leamos miles de textos escritos con Helvética.

En esta cultura cada vez más saturada visualmente, la selección de la tipografía juega un rol predominante. Solo reflexione en la cantidad de información escrita a la que estamos expuestos diariamente; mensajes de texto de celulares, anuncios comerciales, señales de tránsito, páginas web; por mencionar algunos;. Hoy en día la tipografía define nuestra cultura visual.
La Helvética ha expandido su presencia otrora limitada a las páginas de libros, ahora ocupa lugares preponderantes en las marquesinas, en los anuncios espectaculares, en los escaparates de tiendas de moda. Entre los cientos de tipos de letra que existen, muy pocas tienen esta omnipresencia.

Helvética puede ser autoritaria en un letrero de tránsito en Nueva York; pragmática en el logotipo de Target, idealista en los señalamientos de la ONU; corporativa como American Airlines, aspiracional como BMW o íntima como The Gap

Durante los 60’s surgió en Suiza un movimiento de diseño conocido como “Estilo Tipográfico Internacional” que utilizó Helvética extensivamente. La claridad objetiva de este movimiento ganó adeptos en todo el mundo al estar basado en pureza de estilo y legibilidad de la comunicación, lo que permitiría al diseñador alcanzar claridad y orden. Pronto Helvética se asociaba visualmente con lujo y eficacia, por ser precisa, nítida, fácil de leer, al tiempo de ser humanizada con curvas y suaves líneas. Al poco tiempo se convirtió en la elección de grandes corporaciones, debido a la modernidad y eficiencia de la letra.

En 1984 se introduce la computadora personal Macintosh incluyendo la Helvética como su tipografía “residente”. Apple patentó la tipografía y la incorporó a su software. Con ello dio acceso a la Helvética como una tipografía de alto diseño al alcance de cualquier usuario de computadora. Helvética puede entenderse con el mismo valor estético y calidad técnica de otros lujos, como muebles de diseñador o prendas de alta costura; solo que a diferencia de pagar grandes sumas de dinero, es gratis, convirtiéndola con ello en un lujo democrático.
Resulta curioso saber que Microsoft optó por no incluir Helvética como opción tipográfica en su software, ya que adoptó Arial, una versión adaptada, sin embargo la empresa seleccionó a Helvética para su propio logotipo.

Por su estatus de culto y en honor a su aniversario El Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) exhibe una instalación titulada “50 Years of Helvetica”, asi como el documental Helvetica dirigido por Gary Hustwit. De igual forma la galería Espeis de Brooklyn presentó una exhibición titulada “50” mostrando 50 posters de renombrados diseñadores internacionales inspirados en Helvética.

La clave del éxito de Helvética reside en el hecho de que es una especie de código, que al ser neutral, hace que el significado esté en el contenido del texto y no en la tipografía misma.

Thursday, September 20, 2007

Un Niño de Cinco Años Podría Hacerlo



Después de recorrer varias galerías del “Met” y analizar los diferentes temas que se representan en el arte; por ejemplo la religión católica en las pinturas del siglo 17 de El Greco; Jacques Louis David en “La Muerte de Sócrates” representa el autosacrificio, asi como las virtudes de la moderación y la sabiduría, esto justo dos años antes de la Revolución Francesa. Degas quien se inspiró en la figura humana para hacer sus famosas bailarinas, o bien los impresionistas captando la luz y los colores de la naturaleza. Después de todo ello llegamos a ver la obra del artista americano Jackson Pollock (28 de enero 1912 – 11 de agosto de 1956) la cual no tiene la intención de representar nada ni a nadie. Qué pasa cuando el arte se vuelve abstracto y difícil de entender?
Mi pequeña audiencia se muestra sorprendida cuando les muestro la obra titulada “Autumn Rhythm (Number 30)”de 1950. Unos se muestran gratamente sorprendidos, pero otro hacen muecas y me dicen, “un niño de cinco años podría hacerlo”.
Sin embargo noto los ojos de todos que van de punta a punta de la pintura y no pueden parar. Jackson Pollock solía decir:

“Mi pintura no viene del caballete. Prefiero clavar el lienzo sobre la pared o ponerlo sobre el suelo. En el suelo me siento más libre. Me siento más cerca, más parte de la obra, ya que puedo caminar alrededor de ella y literalmente puedo estar en ella. Utilizo palos, cuchillos y el goteo de pintura muy líquida.”

El artista desdeñó los métodos tradicionales de la pintura. Al disponer el lienzo sobre el suelo, podía integrarse en él, ser parte física de la tela, caminar alrededor y trabajar en todas las direcciones. Utilizaba pintura industrial muy líquida y la dejaba gotear desde el bote sin utilizar dibujos ni bocetos. Al respecto decía:

“Cuando pinto no estoy muy consciente de lo que hago. Es solo cuando pierdo el contacto con la pintura que veo lo que he hecho. No tengo miedo de hacer cambios, de destruir la imágen porque el cuadro tiene una vida propia.”

“Autumn Rhythm” mide 266.7 x 525.8 cm. y tiene una paleta limitada a cinco colores: negro, blanco, marrón turquesa y un pequeño punto rojo en la orilla derecha de la pintura. No hay jerarquía de elementos, es decir, carece de un punto central, por lo que cada parte de la obra tiene la misma importancia. En esta obra nos muestra los patrones y las formas que crea la propia pintura sobre el lienzo, incluso dejando ver el lienzo através de las capas de color.
Hay puntos y líneas de color sobre un lienzo blanco, las líneas varían de gruesas a delgadas, de rectas a curvas; produciendo un ritmo visual de claro a obscuro, de saturado a delicado, de horizontal a vertical.
La espontaneidad fue un elemento crítico en esta pintura, sin embargo la falta de premeditación no debe confundirse con descontrol. Pollock afirmó:



“Tengo control sobre el flujo de la pintura: no hay accidentes”.

Esta obra fue comisionada por la coleccionista de arte Peggy Guggenheim, mecenas de Pollock, quien quería un mural para su apartamento de Nueva York, pero el artista pensó que una pintura sería más fácil de maniobrar.

Este estilo es conocido como “Expresionismo Abstracto”, también llamado “Pintura de Acción”.
Una nueva vanguardia surgió en los años 40's principalmente en Nueva York cuando un grupo de artistas empezó a crear obras en escalas monumentales, siendo meras revelaciones de su propia identidad como parte del contenido. Lo que se representa en el lienzo ya no es una pintura sino un evento, es cuestión de seguir con la mirada una línea para revivir la coreografia del artista, es revivir una experiencia llena de dinamismo.

Pollock llega al arte abstracto después de haber estudiado los métodos no ortodoxos de los muralistas mexicanos, confrontó los métodos y la filosofía de los surrealistas y profundizó su estudio de arte primitivo.

En los años 40's los Estados Unidos pasaba por una gran transformación, tanto política como económica y necesitaba de una energía artística que acompañara esta transformación. La obra de Pollock tenía esta energía. Y logró que el mundo del arte dejara de virar en torno a Europa, especialmente a París, y en lugar centrara su atención en Nueva York.
Hacia el final de su vida, (murió en un accidente automovilístico en 1956), dijo: “Pintar es un proceso de auto descubrimiento. Todo buen artista, pinta lo que es”.

Jackson Pollock ha sido objeto de varios documentales y películas. En 1951 el fotógrafo alemán Hans Namuth tomó más de 500 fotografías del artista y realizó un documental de 10 minutos, haciendo que Pollock pintara sobre una placa de vidrio mientras Namuth filmaba por debajo. En 1999, la directora Teresa Griffiths, realizó la película "Jackson Pollock: Love and Death on Long Island". Y el actor Ed Harris protagonizó y dirigió la película "Pollock" en 2000. En 2006, la obra del artista titulada "No. 5" rompió un record de subasta, al ser vendida por $140 MDD.